La Ley Del Origen

CURSO ONLINE

FECHA: 9, 16, 25 de septiembre & 2 y 9 de octubre 2024,

6 MÓDULOS DE 2H

LA LEY DEL ORIGEN

La relación con las plantas maestras como guías e intermediarias en la comunicación y conexión con el lenguaje profundo de la naturaleza y los misterios del universo, forma parte de la profunda sabiduría que desde tiempos remotos han custodiado y protegido los pueblos originarios. Esa sabiduría se ha desarrollado alrededor de plantas tales como el Yagé o Ayahuasca, la coca, el tabaco, los hongos psilocybe, el tongo, y el cacao ceremonial, además de diferentes practicas rituales que comprenden desde el rezo, hasta la danza y el canto.

El presente curso invita al estudiante a profundizar inicialmente en “La Ley de Origen” que promueve el conocimiento nativo para el uso idóneo de la sabiduría de las plantas maestras, y cómo estas diferentes formas de enseñanza para contribuir a sanar, comprendiendo la salud como un estado de consciencia integral.

Cada cultura ancestral acorde a sus orígenes territoriales y por ende, culturales, ha recibido la asignación de la compañía de una planta maestra o de un conocimiento que le ha permitido a través del tiempo establecer una relación armoniosa consigo mismo y con el entorno. Hoy se goza de la fortuna de compartir estos saberes en todo el mundo, con el animo de contribuir a la sanación de los individuos, la sociedad y la madre tierra.

OBJETIVOS

Al participar en este curso se espera que los estudiantes lleguen a:

¿QUÉ APRENDERÁS?

En este curso los estudiantes obtendrán una introducción online de 6 encuentros, que optativamente se podrá complementar con un taller residencial en Colombia.

La Medicina Tradicional en el Mundo Moderno -

Ley de Origen y raíz del vínculo con las plantas maestras

Introducción a la Dieta con Plantas Maestras

Profundización en la sabiduría del Yagé / Ayahuasca

La ciencia de la sanación espiritual

Una mejor versión del ser

FACILITADORES

Dr. Joe Tafur

El Dr. Joe Tafur es un médico de familia colombiano-estadounidense. Tras completar su formación en la UCLA, el Dr. Tafur pasó dos años en investigación académica en el Departamento de Psiquiatría de la UCSD. Después de su beca de investigación, durante un período de seis años, vivió y trabajó en la Amazonía peruana en el centro de curación tradicional Nihue Rao Centro Espiritual, formándose allí como Ayahuasquero. En su libro “The Fellowship of the River: A Medical Doctor’s Exploration into Traditional Amazonian Plant Medicine”, a través de una serie de relatos, el Dr. Tafur comparte su experiencia única y sus teorías de medicina integrativa.

Actualmente es becario del Centro de Medicina Integral de la Universidad de Arizona. Con su comunidad espiritual de Phoenix, el Dr. Tafur cofundó la Iglesia del Águila y el Cóndor (CEC).

El Dr. Tafur también es cofundador de la organización sin ánimo de lucro Modern Spirit, entre cuyos proyectos se encuentra el Modern Spirit Epigenetics Project, un análisis del impacto epigenético de la psicoterapia MAPS asistida por MDMA.

 

 

Xochi Bucuru Botache

Xochi Bucuru Botache es una curandera tradicional colombiana, pedagoga en áreas de la salud y el desarrollo humano, gestora cultural, promotora de proyectos comunitarios indígenas.
Su aprendizaje acerca de las medicinas ancestrales, y en especial, sobre los procesos de sanacion con el Yage, o Ayahuasca, inició a los 14 años de edad, dando de esta manera, un comienzo a una vida en total entrega al estudio y servicio de los saberes ancestrales.

Desde el año 2009 ejerce como sanadora tradicional, recibiendo el reconocimiento legal por parte del ministerio de cultura colombiano, en el año 2020 como médico tradicional, lo cual le otorga las facultades para proporcionar espacios de formación en áreas de la salud, y brindar atención y apoyo en tratamientos naturales.

 Su vocación por el arte y la cultura la llevaron a estudiar “Arte, gestión y cultura política “ con la corporación Corpo redes y la universidad Distrital, formación con la cual ha ejercido de manera paralela el desarrollo de proyectos culturales y la dirección de la Corporación Cultural Tras La Huella, entidad sin ánimo de lucro, promotora de transmisión y protección de los saberes ancestrales.
Co productora y guionista del documental “Kumanday la ruta de los pueblos “ y co creadora del foto libro Uchuamy, material pedagógico comunitario.

 

Preguntas Frecuentes

Este curso está dirigido a todos aquellos que estén interesados en el conocimiento para el uso adecuado de la sabiduría de las plantas maestras, y cómo estas diferentes formas de enseñanza para contribuir a la curación, la comprensión de la salud como un estado de conciencia integral.

El curso online comienza el 9 de septiembre 2024.
El curso será en ingles con traducción simultánea al español.

La duración del curso es de dos meses y medio.

Sí, el curso es online, puedes acceder al curso desde cualquier lugar del mundo.

Los materiales del curso estarán disponibles para siempre. Esto incluye los episodios y la transcripción del contenido.

Te recomendamos que semanalmente dediques una hora por día a profundizar en el material didáctico que el profesor te facilitará.

El precio del curso online para residentes en Europa es 200 €.
Para residentes en Latinoamérica se ajusta a salario mínimo del país, consultar a info@bmedglobal.com

Envíanos un correo electrónico a bmedglobal@gmail.com o WhatsApp +34 658 46 4708.