Profesorado

Joseph Maria Fabregas

Médico especializado en psiquiatría
Con más de 40 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos ámbitos de la especialidad.

Experto en drogodependencia, alcoholismo, ludopatía y trastornos de la personalidad
Pionero y referente nacional e internacional en el abordaje de dichas patologías.

Funda y dirige el Centro de la Investigación y Tratamiento de las Adicciones
CITA en Cataluña.

Funda y dirige el Instituto de Etnopsicología Aplicada Amazónica
IDEAA, en Brasil.

Jose Carlos Bouso

Psicólogo Clínico y Doctor en Farmacología.

Desarrolló su actividad científica en la Universidad Autónoma de Madrid, en el Instituto de Investigación Biomédica IIB-Sant Pau de Barcelona y en el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas de Barcelona (IMIM).

Desarrolló estudios sobre los efectos terapéuticos del MDMA (“ecstacy”) y estudios psicofarmacológicos sobre los efectos neuropsiquiátricos agudos y a largo plazo de muchas sustancias, tanto sintéticas como derivadas de plantas.

Director científico de ICEERS.

Miembro del MARC (Centro de Investigación en Antropología Médica) de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, profesor visitante en el programa de salud mental de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo en Riberão Preto, Brasil, y vicepresidente de la Sociedad de Endocannabinología Clínica.

Karina Bertolotto

Psicóloga.

Master en Psicoterapia Humanista Instituto Erich Fromm,
Barcelona.

Profesora Universidad se Barcelona,  área de Psicoterapia
del Máster en Musicoterapia de la Universidad de Barcelona.

Miembro profesional de Eurotas
Asociación Europea de Psicología Transpersonal.

Formada en el programa de Psicología Integrativa de Claudio Naranjo
SAT de Claudio Naranjo desde 2007,
organizando el programa durante 5 años en California, Canadá, Brasil, China y Uruguay.

Fundadora y CEO de BMed Global Academy.

David Lukoff

Profesor emérito de psicología y psicólogo licenciado en California,
Universidad de Sofía en Palo Alto, CA.

Investigador activo y defensor de la competencia espiritual
en el campo de la psicología.

Autor de 80 artículos y capítulos sobre temas espirituales y salud mental
coautor de la categoría Problema religioso o espiritual del DSM-IV.

Presentador activo de talleres a nivel internacional
sobre competencia espiritual, pérdida y duelo, muerte y enfermedad, problemas espirituales y emergencias.

Involucrado activamente con el movimiento de consumidores de salud mental
durante 30 años.

Sara Gael

Terapeuta psicodélica, educadora y organizadora comunitaria.

Es co-fundadora de Psychedelic Stewardship y del Memoru Center for Visionary Healing Art.

Investigadora en ensayos clínicos que investigan la eficacia de la terapia asistida con MDMA para el trastorno de estrés postraumático y es Educadora y Supervisora Asociada en MAPS PBC.

Anteriormente, fue Directora de Reducción de Daños en MAPS, supervisando el Proyecto Zendo.

Asesora y ex presidenta de la junta directiva en DanceSafe y la representante designada de reducción de daños en el Psilocybin Mushroom Policy Review Panel en Denver.

 

Oscar Soto

Médico psiquiatra, investigador y terapeuta.

Graduado en Medicina por la Universidad de Valladolid, se especializó en Psiquiatría en el Hospital Universitario Vall d’Hebron, donde también ha desarrollado actividad investigadora y clínica en el Programa de Depresión Resistente.

Candidato doctoral por la Universitat Autónoma de Barcelona, su interés se centra en la fenomenología de los estados alterados de conciencia inducidos por psicodélicos, y su utilidad terapéutica. 

Es terapeuta e investigador  en diversos ensayos clínicos con psicodélicos, incluyendo esketamina, psilocibina, MDMA, y 5MeoDMT. 

Actualmente, trabaja como psiquiatra en Parc Sanitari Sant Joan de Deu (Barcelona), desempeñando funciones clínicas e investigando el uso de psicodélicos en diversos trastornos mentales.

Es presidente y fundador de la Sociedad Española de Medicina Psicodelica.

Regina Hess

Psicóloga clínica
con un doctorado conjunto en psicología transpersonal y fenomenología corporal.

Psicoterapeuta Gestalt
centrada en el cuerpo, terapeuta creativa y psicoterapeuta transpersonal y supervisora.

Fundadora y directora
Foro Mundial ASE.

Profesora y coordinadora académica
del área de psicoterapia del Master de Musicoterapia.

Forma parte de la Junta Directiva
de la Asociación Transpersonal Europea y de la Asociación Transpersonal Internacional.

Cofundadora
de la Red Internacional de Investigación Transpersonal.

Forma parte del Equipo de Integración
de la Fundación Europea MIND para la Ciencia Psicodélica.

Veronika Gold

Terapeuta matrimonial y familiar especializada en el tratamiento del trauma.

Practicante certificada de Experiencias Somáticas.

Terapeuta, consultora y facilitadora certificada de EMDR y profesora del Proceso de Realización.

Formada en Ketamine Training Center y Kriya Institute, y en MDMA-Assisted Therapy Training a través de MAPS.

Actualmente Sub-Investigadora y Co-terapeuta, supervisora y formadora en los Ensayos Clínicos de Terapia Asistida con MDMA de MAPS para el TEPT resistente al tratamiento.

Formador principal en Polaris Insight Institute.

Cofundador del Polaris Insight Institute.

Diego Minck

Médico. Psiquíatra.

Director de la Escuela Gestalt Viva Claudio Naranjo Argentina. Director de Conciencia Abierta.

Magister en Psicofarmacología Universidad Favaloro.

Discípulo y colaborador del Dr. Claudio Naranjo desde 1999.

Formado en Gestalt con Naranjo y su equipo del SAT internacional.

Discípulo y colaborador del Maestro Ashanika Don Juan Flores Salazar de Mayantuyacu, Pucallpa, Perú desde 2006.

Formado en psiquiatría dinámica bajo la tutoría de Lía Ricón y JC Stagnaro.

Psicoterapias de orientación psicoanalítica con Héctor Fiorini.

Psicoterapia de grupo y psicodrama con Hernán Kesselman y Eduardo Pavlovsky.

Psicoterapia cognitiva para T. de la personalidad con Jeffrey Young (discíp.de A. Beck).

Terapia de desensibilización para trauma, trastorno de pánico, ansiedad generalizada. EMDR, F. Shapiro.

Terapia Familiar (Glasserman)

 

Paulina Pozo

Psicóloga Clínica de la Universidad de Chile.

Miembro profesional de EUROTAS (Asociación Transpersonal Europea).

Coordinadora Clínica del Centro Takiwasi (Tarapoto, Perú), Ha sido docente en diversas universidades e institutos de Chile y Perú.

Co-dirige retiros en la Amazonía Peruana “Mujer y Sabiduría Ancestral Amazónica” Co-dirige retiros en la Amazonía Peruana.

Galia Tanay

Investigadora, conferenciante, terapeuta y supervisora
en enfoques basados en Mindfulness.

Doctora en Psicología
ha enseñado y formado a terapeutas en programas académicos y no académicos.

Trabajando con psicodélicos
durante 13 años.

Practicante del budismo tradicional profundo
Enseñando en retiros intensivos de meditación durante los últimos 8 años.

Profesora de Yoga certificada
enseña terapia de Yoga

Artista vocal, músico y escritora.

Susana Bustos

Psicóloga clínica (PUC, 1992), musicoterapeuta (UCh, 2001), certificada en Respiración Holotrópica y Psicología Transpersonal, en terapia gestáltica, emergeres y emergencias espirituales y arteterapia. 

Susana trabaja como docente y mentora de alumnos de postgrado en el California Institute of Integral Studies y es docente adjunta de la Universidad de Berkeley, (California, USA).

Es supervisora clínica y mantiene una práctica integrativa privada.

Fue directora de la Red de Emergencias Espirituales de Estados Unidos entre 2016 y 2020.

En 2019 co-funda la Escuela de Psicovegetalismo para el estudio de la interfaz entre Psicoterapia y vegetalismo amazónico.

Elias Capriles

Profesor universitario jubilado
Universidad de los Andes, Venezuela.

Instructor de Santi Maha Samgha
en la Comunidad Dzogchén.

Dirigió refugios para emergencias espirituales.
en India y Nepal, pasó años practicando Dzogchén en cuevas y cabañas en los Himalayas.

Pertenece a la directiva
de la International Transpersonal Association.

Xochi Bucuru Botache

Curandera tradicional colombiana, pedagoga en áreas de la salud y el desarrollo humano, gestora cultural, promotora de proyectos comunitarios indígenas.

Procesos de sanacion con el Yage, o Ayahuasca, inició a los 14 años de edad.

Recibe el reconocimiento legal por parte del ministerio de cultura colombiano, en el año 2020 como médico tradicional.

Co productora y guionista del documental “Kumanday la ruta de los pueblos “ y co creadora del foto libro Uchuamy, material pedagógico comunitario.

Hank Obermayer

Título de Maestría en Psicología Este-Oeste y ha cursado estudios de doctorado en el California Institute for Integral Studies (CIIS).

Formado en atención plena incorporada a través de prácticas teatrales y la psicoterapia centrada en el cuerpo Hakomi.

Pionero en la terapia psicodélica durante casi dos décadas, con más de 10 años de experiencia como guía de la conciencia expandida.

Facilitador certificado en el “Trabajo de Reconexión,” capacitado por la eco-filósofa Joanna Macy.

30 años de liderazgo en ecovillas, comunidades intencionales y cooperativas de vivienda.

Miembro del jurado del Premio de Historia Germano-Judía, presentado anualmente por el Senado de Berlín.

Patricia Cano

Psicóloga Clínica Especialista (vía PIR).

Trabaja como psicóloga clínica en Hospital Hermanas Hospitalarias desde 2008.

Colaboración durante un año en Centro de adicciones en la Amazonia Peruana.

Máster en Terapia Grupal Analítica (Universidad de Deusto).

Postgrado en Mindfulness y Clínica. Formada en Terapia Gestalt, Psicología de los Eneatipos y Terapia Corporal Integrativa.

Joe Tafur

Activista de la Medicina Integrativa.

Realizó una beca de investigación posdoctoral
de dos años en el Departamento de Psiquiatría de la UCSD.

Ayudó a fundar Nihue Rao Centro Espiritual
un centro de curación tradicional Shipibo en el Alto Amazonas peruano en 2011.

Autor del libro
“The Fellowship of the River: A Medical Doctor’s Exploration into Traditional Amazonian Plant Medicine”.

Co-fundador de la organización sin ánimo de lucro Modern Spirit
dedicada a demostrar el valor de la curación espiritual en la sanidad moderna.

Joel Olive

Músico multiinstrumentista, musicoterapeuta y luthier.

Miembro fundador del Sound & Trance Institute Alemania-España.

Director de la formación internacional en Estados de Sonido y Trance STF – Sound TransFormation.

Profesor de Musicoterapia en la Universidad de Girona.

Colaborador de ICEERS Barcelona SÄPT, Suiza y del Integrative Transpersonal Institute Barcelona.

Formado en Música e Inconsciencia Sociedad de Etnopsicología Aplicada y ECCS European College of Counciousness Studies, Universidad de Bellas Artes de Barcelona.

Postgrado en musicoterapia. Por la Universidad Blanquerna.

Vicente Merlo

Doctor en filosofía.

Ha vivido varios años en la India, especialmente en el áshram de Sri Aurobindo en Pondicherry.

Socio y fundador de la Sociedad Española de Estudios Índicos y Orientales (SEIO), así como de la Asociación Transpersonal Española (ATRE).

Es autor de una veintena de libros, entre los que podemos a destacar: Meditar en el hinduismo y el budismo, Espiritualidad transreligiosa, Meditar es descansar en el ser: meditación esencial y meditación integral.

Actualmente es presidente de la Asocación Akasha y de la Comunidad Internacional Sri Aurobindo-Mirra (CISAUM)

Antoni Aguilar

Licenciado en Medicina y Cirugía.

Psicoterapeuta gestáltico. 

Director del Espai TCI y Cercle Gestalt. 

Director de la Formación Transpersonal Integrativa.

Didacta y supervisor de la AETG.

Formado en terapia corporal integrativa y psicoterapia transpersonal.

Instructor de meditación Vipassana. Master en Terapia Breve Estratégica. 

Discípulo y colaborador del Dr. Claudio Naranjo en el programa SAT. 

Esperide Ananas

PhD, Psico-socióloga.

Maestría en Literatura Inglesa y Española de la Universidad de Milán.

Maestría Comunicación de New York University.

Embajadora de la Federación de Damanhur.

Colaboración con el Parlamento Europeo y contribuciones a una consultoría afiliada a la ONU, hizo la transición a roles de consultoría con organizaciones internacionales.

Graduada de la Escuela de Sanación Espiritual de Damanhur, se especializó en rejuvenecimiento celular y la matriz energética del cuerpo humano.

Su experiencia incluye entrenamiento en Negociación Transformadora para la Paz. Es Facilitadora Certificada de SoulCollage© y facilitadora acreditada de la capacitación Aberkyn Business Transformation Lotus, demostrando su versatilidad a través de la fluidez en cinco idiomas.

Débora Gonzalez

PhD.  Es psicóloga general sanitaria y doctora en farmacología por la Universidad Autónoma de Barcelona (U.A.B). 
Actualmente, combina su rol como docente en el Máster de Psicología General Sanitaria de la Universidad Isabel I, con su rol como investigador en la Fundación Sant Joan de Déu (Barcelona). 
 
Ha publicado diversos artículos científicos sobre el potencial de la ayahuasca sobre la salud y el bienestar. En los últimos años, ha centrado su investigación en el potencial terapéutico de la ayahuasca en los procesos de duelo por la pérdida de un ser querido.
 

Antón Gomez Escolar

Es analista científico especializado en psicodélicos, nootrópicos y drogas psicoactivas. Ha realizado un Máster en Psicofarmacología y Drogas Ilícitas en la Universidad Complutense de Madrid.

Cuenta con experiencia como asesor científico, investigador y presentador internacional. Es columnista en Hemp Magazine y colabora con ONGs y programas de información, reducción de daños, control de drogas y asistencia en emergencias psicodélicas, como Energy Control (ABD).

Es cofundador de la Sociedad Psicodélica de Madrid y miembro de la asociación europea de ciencia psicodélica MIND. También participa en la Comisión de Política Internacional de Drogas de la red UNAD, promoviendo políticas basadas en la evidencia.

Ha sido becario del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT) de la Unión Europea, consolidando su experiencia en el análisis y monitoreo de sustancias psicoactivas. Su trayectoria combina investigación, educación y estrategias prácticas de reducción de riesgos.

Atira Tan

Phd C. Es especialista en trauma, conferencista TEDx y autora reconocida por su trabajo con sobrevivientes de abuso sexual y trauma complejo.

Con más de 20 años de experiencia, ha trabajado en contextos humanitarios como campos de refugiados y zonas de desastre, y ha liderado iniciativas de sanación a través de Art to Healing, apoyando a miles de personas en Asia y el Pacífico.

Directora de Preparación e Integración en AYA Healing Retreats, es creadora de programas innovadores como el *Trauma-Informed Plant Medicine Facilitator Training*, formando a más de 1,000 facilitadores en prácticas seguras y éticas. También colabora con organizaciones líderes en terapias psicodélicas como ICEERS y Plant Spirit School, y avanza en su doctorado en Suiza.

Dividiendo su tiempo entre España y Tailandia, Atira inspira a una nueva generación de profesionales dedicados al cuidado informado en trauma y la integración de la medicina vegetal.