Meditación, presencia y psicodélicos

MEDITACIÓN, PRESENCIA Y PSICODÉLICOS

Tanto la meditación como los psicodélicos tienen el potencial de expandir la conciencia y promover una perspectiva más amplia de la realidad y la espiritualidad.
Los paradigmas explicativos de la ontología budista pueden ayudar a comprender, navegar e integrar los estados alterados de conciencia inducidos por las sustancias psicodélicas. Utilizaremos la evidencia científica para justificar la pertinencia de utilizar herramientas de la fenomenología budista, y técnicas contemplativas como la meditación samatha, tanto para estabilizar como para potenciar los efectos de los psicodélicos.

En este modulo, los estudiantes obtendrán una comprensión básica de los enfoques basados en la atención plena que se están utilizando en la investigación psicodélica actual, y los posibles mecanismos compartidos de recuperación y crecimiento que podemos cultivar como individuos y como sociedad.

La meditación es una herramienta valiosa para la integración de las experiencias psicodélicas en la vida cotidiana. Después de una experiencia psicodélica, la meditación puede ayudar a procesar los insights y las emociones que surgieron durante el viaje, fomentando una comprensión más profunda y una aplicación práctica en la vida diaria.

OBJETIVOS

Al participar en este modulo se espera que los estudiantes lleguen a:

FACILITADORES

Elias Caprile

Elías ha investigado experiencialmente los psicodélicos durante muchas décadas. Fundó y manejó dos Refugios para Emergencias Espirituales (Swayambhunath y Anjuna Beach). Recibió todas las transmisiones del Dzogchen y practicó esa enseñanza en retiros sucesivos de tres meses en los Himalayas. Más tarde, profundizó en el estudio de la filosofía en dos universidades y produjo un sistema filosófico y psicológico basado en el budismo y el Dzogchen, de orientación ecológica y tendencia igualitaria en lo social, lo económico y lo político —todo ello expresado en muchos libros, artículos académicos y capítulos de libro—. En Mérida (Venezuela) ayudó a fundar la Coordinadora Ecológica “Arturo Eichler” y participó activamente en actividades de ecología política. Enseñó en la Universidad de Los Andes (Departamento de Filosofía, Cátedra de Estudios Orientales, Centro de Investigación de África y Asia) hasta su jubilación, y ha dictado un gran número de conferencias en múltiples universidades de Europa, América y Asia. Actualmente enseña Dzogchen en múltiples países, tanto dentro de la Comunidad Dzogche Internacional como fuera de ella. Es miembro de la Directiva de la International Transpersonal Association y la Asociación Transpersonal Iberoamericana, así como de distintas revistas académicas en varios países. Su trabajo se ha discutido en libros de filosofía en Francia, España, México y Venezuela, así como en el Journal of Transpersonal Psychology. 

Oscar Soto

Óscar Soto Angona es médico psiquiatra, investigador y terapeuta. Graduado en Medicina por la Universidad de Valladolid, se especializó en Psiquiatría en el Hospital Universitario Vall d’Hebron, donde también ha desarrollado actividad investigadora y clínica en el Programa de Depresión Resistente. Candidato doctoral por la Universitat Autónoma de Barcelona, su interés se centra en la fenomenología de los estados alterados de conciencia inducidos por psicodélicos, y su utilidad terapéutica. Ha sido o es subinvestigador o terapeuta en diversos ensayos clínicos con psicodélicos, incluyendo esketamina, psilocibina, MDMA, y 5MeoDMT. Es presidente y fundador de la Sociedad Española de Medicina Psicodelica.

Galia Tanay

La Dra. en psicología Galia Tanay es una estudiante de varios caminos ancestrales y maestra en el camino de la libertad. Galia pasó muchos años en la práctica profunda del budismo tradicional y ha estado enseñando retiros intensivos de meditación durante la última década. Galia es una profesora de yoga certificada que enseña terapia de yoga y enfatiza el cuerpo en todas las prácticas de conciencia. Durante los últimos 14 años Galia había estado trabajando intensamente con psicodélicos, principalmente ayahuasca y hongos psilocybe, profundizando y aprendiendo personalmente, a la vez que acompañando a otros en estos viajes. Es doctora en psicología y durante muchos años ha trabajado con individuos que sufren, así como ha enseñado y formado terapeutas en programas académicos y no académicos. Galia es una artista vocal y una escritora que cree que la libertad es una forma de arte y la creatividad es necesaria para volver a casa con nuestro ser.